Proyectos

Beneficios del proyecto social

En la educación:

Es un espacio de exaltación y promoción sobre las actividades, biografías y campos de acción de las mujeres mexicanas; accesible para todas aquellas personas que desean conocer la participación de las mujeres en la construcción de México, con un enfoque aspiracional, formativo y didáctico.

En la ecología y educación ambiental:

Por los jardínes y la vegetación que lo integran, contribuye a la reforestación y a la difusión del conocimiento de las especies botánicas de nuestra región geográfica.

Esparcimiento:

Dota a la ciudad de un paseo conmemorativo de significativo diseño y belleza que permite el descanso, la convivencia familiar, el goce de presentaciones artísticas y culturales, y el recogimiento espiritual.

En los valores:

Fomenta el respeto por las mujeres y contribuye a la cultura de la igualdad y la equidad de género, buscando destacar la importancia del papel de las mujeres en el desarrollo de nuestra nación.

¿Qué son los homenajes?

Año con año, durante un homenaje público, se develan estelas de cristal en el espacio físico con los nombres de las mujeres que se habrán de reconocer.

La continuidad de la investigación es la difusión educativa, cultural y social de las historias de vida de las mujeres homenajeadas por medios masivos y activaciones formativas.

Proceso de Selección

Con la recopilación de información, un jurado interdisciplinario (ajeno al Consejo e invitado conforme al tema del año) analiza, evalúa, vota y decide.

Son elegibles a homenaje mujeres que:

  1. Hayan fallecido.
  2. Sean mexicanas de nacimiento o extranjeras cuya obra y trascendencia se haya desarrollado en México.
  3. Contribuyeron con su trabajo en el área en la cual se desenvolvieron, así como al mejoramiento de la comunidad a la que pertenecieron.
  4. Representan un modelo positivo a seguir para las generaciones futuras.

Reconocimiento y visibilidad

Homenaje en Vida

2023

2022

2021

2020